REPRODUCCIÓN EN AVES DOMÉSTICAS
ANATOMÍA REPRODUCTIVA Y MONTA NATURAL
Ríos R., Robalino J., 2014
Características fenotipicas de los reproductores
María F. Peralta, Raúl Miazzo, 2002
ANATOMÍA DEL GALLO
María F. Peralta, Raúl Miazzo, 2002
TESTÍCULOS
De unos 5 cm de longitud, color blanquecino en actividad reproductiva y de menor tamaño y color amarillento en inactividad reproductiva o muda.
El conducto deferente, que se inicia en el extremo caudal del epidídimo, acompaña al uréter hasta la cloaca donde desemboca en una papila en la pared lateral del urodeo.
El conducto deferente presenta un ligero ensanchamiento terminal denominado receptáculo.
El volumen de eyaculado del gallo no llega a 1 ml.
PAPILA COPULADORA
En el orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su superficie interna el pene (Papila copulativa).
Durante la cópula, el orificio cloacal se eviertey el pene presiona sobre la mucosa cloacal de la hembra (“Beso cloacal”).
En pollitos de un día en ambos sexos se presenta una pequeña protuberancia genital en la localización del pene, siendo redondos en machos y cónica en hembras.
LÍQUIDO SEMINAL EN EL GALLO
Los gallos poseen un pseudo pene, también llamado falo, este se llena de liquido linfático provocando la erección para la monta. Este liquido linfático se añada al semen en el vaso deferente y ambos se inyectan simultáneamente en la eyaculación.
ANATOMÍA DE LA GALLINA
La gallina debería producir un huevo cada 24 - 26 horas, que mantenga al embrión por un periodo de tres semanas hasta producir un pollito vivo.
EFECTO DEL ESTRÓGENO EN LAS POLLITAS
Ríos R., Robalino J., 2014
Magnum aquí la yema es rodeada de varias capas de clara en 3 horas de estancia.
Istmo durante 1 hora y 15 minutos va cogiendo forma el huevo y creándose la membrana que queda debajo de la cáscara (alfalfara), la cual se sella quedando un espacio con aire (cámara de aire).
Útero se forma la cáscara en 18 ó 20 horas. La cáscara tiene unos 10, 000 poros que permite que el huevo traspire.La vagina deja caer el huevo en la cloaca a la vez que lo expulsa hacia fuera.
Cloaca sitio por donde el huevo es expulsado. El huevo se cubre se cubre de una proteína sellando transitoriamente los poros para impedir el ingreso de microorganismos patógenos.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
El principal inconveniente es la necesidad de una mano de obra especializada y motivada para la realización de este trabajo. Reduce el uso de machos necesarios para la fecundación de un mismo número de hembras. El porcentaje de machos se puede reducir de 7-10%.
Las inseminaciones suelen iniciarse cuando el lote se encuentra en un 25-35% de puesta o cuando el peso del huevo se encuentra en una media de 50-52 gr.
La gallina puede almacenar espermatozoides vivos hasta 21 días y la pava hasta 60 días.
La fertilidad depende de la capacidad de la hembra para almacenar espermatozoides viables en los nidos espermáticos y de la cantidad de espermatozoides inseminados. Aparentemente 80 millones de espermatozoides son suficientes para mantener a una gallina fértil durante una semana.
CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN DEL GALLO
Trabajando con dosis de 0,05-0,1 ml de semen con 150-200 millones de espermatozoides.
Se aconseja inseminar las gallinas al menos 8 horas después del encendido de las luces del gallinero ya que la mayoría de las gallinas ponen unas 4 horas después de iniciado el periodo luminoso. Es posible efectuar la IA a diferentes niveles del tracto genital femenino: vagina, útero, mágnum e incluso ovario.
Obtención del semen
Una persona coloca el gallo con la quilla sobre una mesa o sobre un potro. en su mano izquierda deberá tener el boteciro donde se recogerá el semen. Pondrá la mano derecha en el lomo del gallo y la izquierda en el abdomen, por debajo de la cloaca
Los dedos pulgar y corazón de la mano derecha, que abarcarán izquierda y derecha del lomo, deberán empezar como haciendo cosquillas justo donde cada ala se une al cuerpo por la zona ventral.
Hasta el arranque de la cola y se colocarán unos 0,5 cm por delante del orificio cloacal.Con ello debe conseguirse la erección y la exteriorización del órgano copulador, que se notará por la aparición de un órgano rojo intenso saliente por el orificio de la cloaca.
INOCULACIÓN DEL SEMEN
- La introducción del semen en el oviducto de una gallina deberá conseguirse que su orificio vaginal salga por la cloaca.
- Conseguida su exteriorización, introducir la jeringuilla con el semen en el orificio hasta unos dos o tres centímetros de profundidad.
- En este momento dejara de presionar en el abdomen y se soltara la cola.
- Eliminadas todas las presiones, introducirá 0,1 mi de semen en el oviducto.
- Finalmente retirara la jeringuilla y se devolverá la gallina a la batería con cierta suavidad.
¿Cómo identificar a las gallinas que no están poniendo?
Muestran cambios en la coloración o pigmentación de las crestas, patas y picos.
• Cloaca húmeda y ovalada (Gallina activa)
• Cloaca pequeña, seca y casi redonda (Gallina que deja de poner)
• La cresta de grande, lustrosa y de aspecto suave reduce su tamaño y se torna áspera.
• La separación amplia desde el hueso púbico al esternón se reduce, se cierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario